Espartanos, una historial real, la serie que refleja la gran labor de Coco Oderigo

Ya está disponible en Disney Plus, Espartanos, una historia real, la nueva serie dramática basada en hechos reales que narra la historia del primer equipo de rugby carcelario de Argentina creado en 2009 dentro de una cárcel por el abogado penalista y exjugador de rugby Eduardo Coco Oderigo, para que los reclusos puedan entrenar y adquirir valores en el deporte buscando su reinserción social.

Realizada por PEGSA, la nueva producción está protagonizada por Guillermo Pfening (Coco Oderigo), Pablo Rago (Varela), Lautaro Zera (Tomi) y cuenta con la actuación especial de Jorge Suárez (Vargas) y la participación de Juana Viale (María Laura), Carla Pandolfi (Male Oderigo) y Valentín Villafañe (Colli).

Completan el elenco de la nueva serie los ex jugadores de Los Pumas Juan Leguizamón (Tatú) y Javier Ortega Desio (Bebe), el cantante y rapero G Sony (Mamut) y el actor Lautaro Delgado Tymruk (Castilla).

«Es la historia de un genio que, ojalá se vea, y la gente la pueda vivir porque lo que hace Coco y lo que ha logrado, sin pedir nada a cambio, es increíble».

Agustín Pichot.

Compuesta por ocho episodios de 35 minutos, Espartanos, una historia real está escrita por Andrés Gelós y Pablo Gelós, y dirigida por Sebastián Pivotto.

Espartanos, una historia real sigue a Coco, secretario de un juzgado penal y exjugador de rugby que, después de ver con sus propios ojos la realidad de las cárceles argentinas, decide entrenar a un grupo de presos de la Unidad 48 de un penal de la provincia de Buenos Aires y, sin planearlo, funda Espartanos, el primer equipo de rugby carcelario.

Sin embargo, no todo es tan sencillo. En el camino a convertir a un grupo de convictos y marginados en un equipo deportivo con posibilidades de reinserción en la sociedad, Coco debe enfrentar el prejuicio de su propio entorno, los problemas de sus jugadores y, sobre todo, los obstáculos del sistema penitenciario.

La Fundación Espartanos

La Fundación Espartanos replicó su modelo en otras cárceles y actualmente cuenta con 155 jugadoras, 544 jugadores, 355 voluntarios, 835 colaboradores del Servicio Penitenciario, 12 pabellones, dos canchas de césped sintético, dos aulas multifuncionales, un aula de informática, un auditorio y dos gimnasios.

Además hay voluntarios y diferentes organizaciones aliadas en 60 unidades carcelarias de la Argentina, Chile, El Salvador, España, Kenia, Perú y Uruguay.

El número que más enorgullece a Coco es el de la reincidencia. La media del sistema penitenciario argentino es del 65%. La de los Espartanos, del 5%.

Deja un comentario

dieciseis − siete =