Agustín Pichot: «El tiempo es lo más lindo que tenemos y no vuelve»

Para celebrar su primer año de vida y su programa número 50, XV Podcast de Rugby entrevistó nada menos que a Agustín Pichot, quien hizo su balance del 2019 y habló sobre su futuro como dirigente de World Rugby.

La entrevista completa pueden escucharla en este link

Su vida actual: Cuando estás en la vorágine tenés que frenar un poco y mirar para no pasarte. Eso es lo que a uno más le cuesta adaptarse: Decir que “no” a veces y no olvidarte lo más importante, que es la familia. Me parece que está bueno que en esa intensidad tengas también momentos de reflexión y también una autocrítica de cómo lo estás haciendo, si los viajes valen la pena: Viajar por viajar no es mi estilo. Esa es mi filosofía, cómo optimizo al máximo posible el tiempo que estoy afuera de casa.

https://www.instagram.com/p/BzS5KftAw1B/

El balance del 2019: Si me pongo en posición de hincha, en el rugby argentino pasaron cosas muy buenas este año: El M20, el Seven, la final en Christchurch con los Jaguares, Luquitas Borges con los juveniles. Ha habido cosas muy buenas, y otras dentro de lo negativo, como la no clasificación en el Mundial o no haber visto a Los Pumas en su mayor potencial, o las chicas no teniendo buenos torneos. Cuando te lo pones a mirar, decís “Qué fácil mirarlo de esa forma”, pero cuando te pones a mirar con un poco más de amplitud el mapa del rugby argentino, dónde estamos y cómo esta parado a nivel mundial, se ha crecido un montón.

Mi papá era un tipo conservador y amateur que se desvivía por el club, era su orgullo y no concebía el rugby como un medio de vida. Le costó mucho aceptar que su hijo lo tenía como un medio de vida. Fue durísimo, me cortaba el teléfono cuando me llamaban de afuera. Desde el 95 llamaban al teléfono y cada vez que hablaban en inglés, él cortaba.

El Mundial de Los Pumas: Nadie quedo contento con el Mundial: Primero los protagonistas, después los entrenadores y los hinchas, ninguno estuvo satisfecho y eso es una realidad. La UAR tiene que hacer su balance y análisis y ver cómo se puede mejorar.

El Mundial de Japón: Hablando como vicepresidente de World Rugby, el Mundial en Japón estuvo buenísimo, pero estamos en un nivel de condiciones para los países que es muy injusta: Diez países, entre los que está Argentina, tienen una inversión y una atención a sus calendarios y sus ingresos muy por encima del resto, y eso se ve. El esfuerzo que ha hecho Uruguay, épico. Lo difícil que es para Rusia, Estados Unidos, Canadá ser competitivos. Namibia ni te cuento…

https://www.instagram.com/p/B4ZoFYFg7y6/

A veces el éxito económico del Mundial distorsiona las desigualdades que hay en el mundo y esto es un momento que ya no se sostiene y tiene que haber cambios. Una de mis preguntas de fin de año, que vengo con el apoyo de SANZAAR, es cómo yo soy instrumento de ese cambio.

Su futuro en World Rugby: Mi decisión, que ahora tengo que descansar un poco, y la tomaré en febrero o marzo. Hay tiempo hasta abril, es si realmente quiero tomar el desafío y ser el Chairman de World Rugby. Mi parte racional me dice que si, que lo tengo que hacer y quiero hacerlo, para lograr un balance más ordenado y más justo entre los ingresos, entre el rugby amateur y profesional, entre los clubes y el sistema, escuchando a los jugadores, mujeres y hombres, tratando de estar en un deporte cada día más seguro.

Si el 12 de mayo me postulo y pierdo, me voy a mi casa. Y si no me postulo, también. El tiempo es lo más lindo que tenemos y no vuelve. Y las cosas que perdemos o ganamos, pasan.

Sus ocupaciones: Como se sabe, tengo un mundo empresarial que es intenso: Tengo una empresa de medios hace ya más de 15 años, tengo un proyecto de minería en Sudamérica muy grande también y tengo mucha gente que depende de mi. Tengo que ver cómo ordeno esa parte, más la familiar. Seguir sumando cosas hace que el balance hacia lo familiar hoy no me daría positivo. Si me preguntás por qué no me lanzo, no lo hago por especular, lo digo por una cuestión que tengo que ser bien cuidadoso, no quiero arruinar mi familia ni vivir arriba de un avión todo el dia y en 10 años decir “¿Qué hice?”.

De jugador a dirigente: En su momento me tocó liderar un cambio muy grande en el rugby argentino y lo hice con un desafío grande, he tenido miles de problemas y peleas, pero sabía que iba ahí. Como siempre hablamos con (Juan Sebastián) Verón, te bajás del pedestal donde fuiste un gran jugador del rugby a pelearte. Venís de algo más leal que es la cancha y acá es algo mucho más desleal, que es la política. Parece que es otro mundo, y está mal, tendría que ser trasparente y claro.

https://www.instagram.com/p/B5YhkiKpw1Z/

La grieta en el rugby mundial: Los países británicos tienen que aceptar y juntos hacer el gran cambio, lo que pasa es que les cuesta un montón. Ellos quieren proteger de la mejor forma su status quo y le tienen miedo al crecimiento. Francia piensa como yo, pero pragmáticamente me imagino que va a tener que jugar un bloque con el Seis Naciones. La grieta que siempre estuvo se volvió a marcar.

Los cambios de nacionalidad: En definitiva, Argentina respeta su nacionalidad y su idiosincrasia, pone todos jugadores argentinos, va a jugar un Seven y se encuentra con Fiji 7, y después con un Francia Fiji 7, después con un Inglaterra Fiji 7, porque son los mejores. No es justo, no está bien. Argentina, Fiji, Rumania, Georgia, Canadá, Estados Unidos, Samoa y Tonga se merecen tener a los mejores jugadores jugando para sus seleccionados, y no que se tengan que ir por una mejora económica, que está perfecto, pero que no sacrifiquen jugar para su país.

Su relación con Bill Beaumont: Yo fui muy claro con Bill (Beaumont) de las pautas del cambio que había que hacer: Una fue la de la nacionalidad, que la cambiamos, otra fue escuchar mucho más a los jugadores. La tercera, un calendario más justo. Y los primeros años veníamos fenómeno, hasta que los cambios empezaron a ser una amenaza. Y nuestra relación cambió. Él está protegiendo el status quo y yo empujo para que las cosas sean más justas. Yo le dije a él en el Mundial: Si sigo es para ser Chairman, sino me vuelvo a mi casa.

Empresario y dirigente: Fui empresario antes que dirigente. Por eso no fui presidente de la UAR, porque siempre hubo conflicto de interés. Cada vez que hay una decisión comercial de derechos en World Rugby me abstengo. No tengo nada que esconder.

Texto y fotos: Gentileza XV Podcast de Rugby